La leche materna podría reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular. Así lo señala un estudio desarrollado por la Universidad del País Vasco y el Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) que concluye que los niños y adolescentes que han recibido lactancia materna tiene un 6 por ciento menos de riesgo cardiovascular y presentan mejores valores en capacidad aeróbica, niveles de colesterol, inflamación o presión sistólica, que los que han sido alimentados principalmente con biberón. Los estudios se publican en The American Journal of Clinical Nutrition y en Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine.
Para el estudio médicos suecos y estonios han hecho exámenes de salud a 1.025 niños de 9 y 10 años, y a 971 adolescentes de 15 y 16 años en sus respectivos países, a cuyas madres se les preguntó por el periodo de lactancia, se les hicieron análisis de sangre, y se midió su talla, peso y capacidad aeróbica, que como se ha sabido recientemente es una de las mejores formas de predecir la mortalidad.
lunes, 30 de enero de 2012
Confirman que el sobrepeso produce degeneración del disco vertebral
Los adultos con sobrepeso o peso elevado tienen más posibilidades de sufrir degeneración del disco lumbar que aquellas personas con un índice de masa corporal normal. Esta es la conclusión de uno de los mayores estudios que ha analizado las causas de la degeneración del disco vertebral y que se publica en Arthritis & Rheumatism.
Los investigadores, de la Universidad de Hong Kong (China), emplearon imágenes de resonancia magnética (IRM) para verificar que el hecho de tener un IMC elevado se relacionaba con un aumento en número discos vertebrales lesionados y una mayor gravedad en la degeneración del disco vertebral, incluyendo el estrechamiento del espacio interdiscal.
La obesidad es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de los factores de riesgo más evitables. Según la OMS, en 2008 cerca de 1,5 millones de personas mayores de 20 años tenían sobrepeso, con más de 200 millones de hombres y cerca de 300 millones de mujeres consideradas obesas.
Los investigadores, de la Universidad de Hong Kong (China), emplearon imágenes de resonancia magnética (IRM) para verificar que el hecho de tener un IMC elevado se relacionaba con un aumento en número discos vertebrales lesionados y una mayor gravedad en la degeneración del disco vertebral, incluyendo el estrechamiento del espacio interdiscal.
La obesidad es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de los factores de riesgo más evitables. Según la OMS, en 2008 cerca de 1,5 millones de personas mayores de 20 años tenían sobrepeso, con más de 200 millones de hombres y cerca de 300 millones de mujeres consideradas obesas.
Más de 200.000 personas siguen contagiándose de lepra cada año
La OMS contabilizó 228.474 nuevos casos de lepra en 2010, una cifra que engloba a las personas que han sido diagnosticadas por esa enfermedad y reciben tratamiento. Este número de infectados confirma el retroceso del mal en los últimos 20 años que, sin embargo, continua generando un rechazo social masivo porque mucha gente desconoce que es curable, que cogida a tiempo no deja secuelas y que su trasmisión requiere un contacto muy estrecho con el enfermo.
No entran en las estadísticas de enfermos, sin embargo, los afectados que ya han sido curados, es decir, cuando la medicación ha eliminado el bacilo Mycobacterium leprae que causa esta dolencia, pero que padecen las discapacidades que provoca si no ha sido detectada a tiempo. Esta casuística es frecuente en países donde la estructura sanitaria es deficitaria.
No entran en las estadísticas de enfermos, sin embargo, los afectados que ya han sido curados, es decir, cuando la medicación ha eliminado el bacilo Mycobacterium leprae que causa esta dolencia, pero que padecen las discapacidades que provoca si no ha sido detectada a tiempo. Esta casuística es frecuente en países donde la estructura sanitaria es deficitaria.
Depresión por exceso de una proteína en el cerebro
Los científicos que hacen experimentos con ratones saben que si meten animales sanos en un recipiente de agua, como una piscina a escala, intentan nadar, mantener la cabeza a flote y salvar la vida. Sin embargo, en un ensayo con unos ratones transgénicos específicos, en cuyo cerebro se expresa en demasía una proteína denominada Tau, los investigadores han constatado que esos roedores se abandonan, no se esfuerzan por sobrevivir, no hacen nada cuando se están ahogando, han perdido todo interés. Comer sí que comen, pero sin especial afán por el alimento. Es un comportamiento depresivo que ha sorprendido a los científicos, un equipo de expertos en Alzheimer del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Las proteínas Tau, que en condiciones normales están implicadas en la constitución del armazón de las neuronas, se convierten en uno de los daños clásicos del cerebro de quienes padecen Alzheimer al formar ovillos que llenan las células de regiones concretas del cerebro hasta matarlas. El otro elemento clave de la enfermedad son las placas.
Las proteínas Tau, que en condiciones normales están implicadas en la constitución del armazón de las neuronas, se convierten en uno de los daños clásicos del cerebro de quienes padecen Alzheimer al formar ovillos que llenan las células de regiones concretas del cerebro hasta matarlas. El otro elemento clave de la enfermedad son las placas.
martes, 24 de enero de 2012
Hallan una mutación que causa resistencia al tratamiento del cáncer de colon
Médicos e investigadores del Hospital del Mar, en Barcelona, y su instituto de investigación, el IMIM, han conducido un estudio, publicado en Nature Medicine, que describe una nueva resistencia farmacológica en el tratamiento del cáncer.
El estudio ha identificado la mutación de un oncogen llamado EGFR (receptor del factor de crecimiento epidérmico) que causa resistencia al tratamiento con el fármaco cetuximab. En el trabajo, basado en modelos de laboratorio y en la experiencia de pacientes con cáncer de colon, se ha puesto de relieve que la mutación surge en el transcurso de la enfermedad y provoca que el fármaco deje de funcionar y, en consecuencia, que el tumor crezca.
El cáncer de colon es el segundo tumor más frecuente y habitualmente el tratamiento farmacológico que se utiliza para combatirlo es el cetuximab.
Además, la investigación ha permitido comprobar que los tumores que sufren la mutación del EGFR responden al tratamiento de un fármaco similar, el panitumumab, lo que abre el abanico terapéutico para los pacientes con cáncer de colon.
El estudio ha identificado la mutación de un oncogen llamado EGFR (receptor del factor de crecimiento epidérmico) que causa resistencia al tratamiento con el fármaco cetuximab. En el trabajo, basado en modelos de laboratorio y en la experiencia de pacientes con cáncer de colon, se ha puesto de relieve que la mutación surge en el transcurso de la enfermedad y provoca que el fármaco deje de funcionar y, en consecuencia, que el tumor crezca.
El cáncer de colon es el segundo tumor más frecuente y habitualmente el tratamiento farmacológico que se utiliza para combatirlo es el cetuximab.
Además, la investigación ha permitido comprobar que los tumores que sufren la mutación del EGFR responden al tratamiento de un fármaco similar, el panitumumab, lo que abre el abanico terapéutico para los pacientes con cáncer de colon.
Hallan una galaxia aferrada a los bordes de la vía Lactea
Galaxias como nuestra Vía Láctea se formaron, según las teorías más aceptadas, hace miles de millones de años a través de la unión de muchas galaxias más pequeñas. Como resultado, se cree que debe de existir una buena cantidad de galaxias enanas esparcidas alrededor de la Vía Láctea. Sin embargo, muy pocas de estas pequeñas reliquias han sido observadas, lo que ha llevado a los astrónomos a la conclusión de que tienen muy pocas estrellas o pueden estar hechas casi exclusivamente de materia oscura. Ahora, una de ellas ha aparecido a unos 10.000 millones de años luz de la Tierra. El descubrimiento ha sido realizado por científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y aparece publicado en la revista Nature. Se trata de la segunda galaxia de este tipo encontrada fuera de nuestro universo local, y es, con diferencia, la más lejana. La galaxia enana es un satélite, lo que significa que se aferra a los bordes de otra más grande. «Por varias razones, no logró formar muchas estrellas o ninguna, y por lo tanto, se quedó oscura
Identifican dos proteínas clave para controlar la enfermedad de Chagas
Investigadores españoles identificaron dos proteínas clave para controlar la enfermedad de Chagas, una patología endémica de América Latina con más de 10 millones de infectados, la mayoría en ese continente, y que se transmite por la chinche vinchuca que habita en paredes y tejados de adobe y paja.
Según el investigador Manuel Carlos López, coordinador del trabajo de la Red de Investigación Cooperativa en Enfermedades Tropicales (Ricet), gracias a la identificación de estos dos biomarcadores los expertos podrán conocer y controlar cómo afecta el agente infeccioso a los tejidos durante la fase asintomática de la enfermedad y decidir sobre la conveniencia o no de tratar al paciente.
La enfermedad de Chagas, o tripanosomiasis americana, es causada por el parásito Tripanosoma cruzi. Se encuentra sobre todo en América Latina, donde se transmite a los seres humanos principalmente por las heces de insectos triatomíneos conocidos como vinchucas o con otros nombres, según la zona geográfica.
También se llama al insecto "chinche besucona", debido a que a menudo pica en el rostro.
La infección también puede transmitirse de madre a hijo, en transfusiones sanguíneas o por un órgano trasplantado de un donante infectado.
Según el investigador Manuel Carlos López, coordinador del trabajo de la Red de Investigación Cooperativa en Enfermedades Tropicales (Ricet), gracias a la identificación de estos dos biomarcadores los expertos podrán conocer y controlar cómo afecta el agente infeccioso a los tejidos durante la fase asintomática de la enfermedad y decidir sobre la conveniencia o no de tratar al paciente.
La enfermedad de Chagas, o tripanosomiasis americana, es causada por el parásito Tripanosoma cruzi. Se encuentra sobre todo en América Latina, donde se transmite a los seres humanos principalmente por las heces de insectos triatomíneos conocidos como vinchucas o con otros nombres, según la zona geográfica.
También se llama al insecto "chinche besucona", debido a que a menudo pica en el rostro.
La infección también puede transmitirse de madre a hijo, en transfusiones sanguíneas o por un órgano trasplantado de un donante infectado.
Aumenta el contagio de Sida en América Latina por falta de prevención
El número de muertos por sida en América Latina ha descendido debido al mayor acceso al tratamiento antirretroviral, pero sigue en aumento el contagio por la falta de programas de prevención, informó hoy el Programa de la ONU sobre el Sida (OnuSida)."Por cada persona en tratamiento tenemos dos nuevas infecciones. Así nunca acabaremos con la enfermedad. Claro que hay que evitar las muertes, pero más importante aún es prevenir la infección. La prevención se ha relajado", señaló hoy a Efe el director regional para América Latina de ONUSIDA, César Núñez.
Dos tercios de la inversión para luchar contra la epidemia en la región latinoamericana se dedica al tratamiento, y el tercio restante a prevención.
"Pero además, los programas de prevención se dedican casi exclusivamente a la población más afectada: hombres que tiene sexo con hombres, trabajadoras sexuales y usuarios de drogas", según César Núñez.
De hecho, a pesar de que la financiación internacional representa sólo un 5 % del total, la parte dedicada a la prevención se centra exclusivamente en la población más afectada.
Para Núñez, los programas de prevención deberían ser más amplios, y abarcar a toda la población, especialmente a los más jóvenes, que parecen haberle perdido el miedo al sida
Dos tercios de la inversión para luchar contra la epidemia en la región latinoamericana se dedica al tratamiento, y el tercio restante a prevención.
"Pero además, los programas de prevención se dedican casi exclusivamente a la población más afectada: hombres que tiene sexo con hombres, trabajadoras sexuales y usuarios de drogas", según César Núñez.
De hecho, a pesar de que la financiación internacional representa sólo un 5 % del total, la parte dedicada a la prevención se centra exclusivamente en la población más afectada.
Para Núñez, los programas de prevención deberían ser más amplios, y abarcar a toda la población, especialmente a los más jóvenes, que parecen haberle perdido el miedo al sida
lunes, 16 de enero de 2012
Desarrollan una nueva manera de prevenir el daño hepático inducido por medicamentos
Investigadores del Hospital General de Massachusetts (EE.UU.) han desarrollado una nueva estrategia para proteger el hígado del daño inducido por fármacos, y mejorar la seguridad de los medicamentos. En su trabajo, publicado en la revista Nature Biotechnology, el equipo informa de que la inhibición de un tipo de comunicación celular puede proteger contra el daño causado por los medicamentos tóxicos para el hígado, como el paracetamol.
«Nuestros hallazgos sugieren que esta terapia podría ser una estrategia clínicamente viable para el tratamiento de pacientes con daño hepático inducido por fármacos», afirma Suraj Patel, del Departamento de Cirugía del Hospital General de Massachusetts, autor principal del artículo, que añade que «este trabajo también tiene el potencial de cambiar la forma en la que los medicamentos son desarrollados y formulados, lo que podría mejorar la seguridad de los fármacos consiguiendo un menor riesgo de toxicidad hepática».
Elaborar, aprobar y prescribir un fármaco requiere que los beneficios terapéuticos superen los efectos secundarios potenciales. La toxicidad hepática limita el desarrollo de muchos de los compuestos terapéuticos, y presenta grandes desafíos para la medicina clínica y la industria farmacéutica.
«Nuestros hallazgos sugieren que esta terapia podría ser una estrategia clínicamente viable para el tratamiento de pacientes con daño hepático inducido por fármacos», afirma Suraj Patel, del Departamento de Cirugía del Hospital General de Massachusetts, autor principal del artículo, que añade que «este trabajo también tiene el potencial de cambiar la forma en la que los medicamentos son desarrollados y formulados, lo que podría mejorar la seguridad de los fármacos consiguiendo un menor riesgo de toxicidad hepática».
Elaborar, aprobar y prescribir un fármaco requiere que los beneficios terapéuticos superen los efectos secundarios potenciales. La toxicidad hepática limita el desarrollo de muchos de los compuestos terapéuticos, y presenta grandes desafíos para la medicina clínica y la industria farmacéutica.
El chupete podría ayudar a evitar la muerte súbita del lactante
El uso del chupete para dormir ejerce como factor protector frente a la muerte súbita del lactante(SMSL), que afecta a uno de cada mil bebés en nuestro país, con una media de cien muertes al año, y supone la primera causa de muerte del periodo postnatal, comprendido entre el primer mes y el año de vida.
Es la principal conclusión del trabajo la "Asociación del uso del chupete en la prevención de la muerte súbita del lactante" que, realizado por el residente de matrona en el Hospital General La Mancha Centro de Alcázar (Ciudad Real) Sergio J. Amores, junto a las enfermeras María Victoria y María Ángeles Martínez, ha sido premiado en el último Congreso de Investigación del Sindicato de Enfermería SATSE, celebrado en Albacete, explica una nota de prensa.
El objetivo del grupo investigador era realizar una revisión sistemática para determinar si el uso del chupete durante el sueño se considera un factor protector en la muerte súbita del lactante. Para ello rastrearon numerosas bases de datos (Cochrane, Pubmed, Cuiden, Cuidatge y Enfispo), en las que obtuvieron resultados en dieciocho artículos, de los que finalmente siete fueron seleccionados y analizados.
Es la principal conclusión del trabajo la "Asociación del uso del chupete en la prevención de la muerte súbita del lactante" que, realizado por el residente de matrona en el Hospital General La Mancha Centro de Alcázar (Ciudad Real) Sergio J. Amores, junto a las enfermeras María Victoria y María Ángeles Martínez, ha sido premiado en el último Congreso de Investigación del Sindicato de Enfermería SATSE, celebrado en Albacete, explica una nota de prensa.
El objetivo del grupo investigador era realizar una revisión sistemática para determinar si el uso del chupete durante el sueño se considera un factor protector en la muerte súbita del lactante. Para ello rastrearon numerosas bases de datos (Cochrane, Pubmed, Cuiden, Cuidatge y Enfispo), en las que obtuvieron resultados en dieciocho artículos, de los que finalmente siete fueron seleccionados y analizados.
Un antibiótico podría acabar con una enfermedad olvidada
Es tan sencillo que casi da vergüenza: dar un antibiótico de uso común, la azitromicina, podría erradicar el pian, una enfermedad endémica de zonas tropicales que se manifiesta en forma de úlceras en la piel (parecidas a la sífilis, con la que está emparentada), pero que en sus formas más graves, cuando afecta a niños, puede alterar la formación de los huesos, lo que acarrea graves secuelas.
La enfermedad está tan olvidada que la Organización Mundial de la Salud no se atreve a dar una estimación de casos. Solo en Indonesia y Papúa, donde han trabajado los médicos españoles que han propuesto el tratamiento, Oriol Mitjà y Quique Bassat, se calcula que hay 5.000 casos al año. En los noventa se estimaba que en el mundo eran 2,5 millones los enfermos.
En el estudio han tomado parte 250 niños de entre seis meses y 15 años de edad. El nivel de eficacia y el perfil de seguridad del tratamiento mediante una dosis única de azitromicina son semejantes a los del tratamiento convencional mediante penicilina benzatina inyectable. En ambos casos se induce la cura serológica a los seis meses y la curación de las lesiones cutáneas producidas por el Pian.
La enfermedad está tan olvidada que la Organización Mundial de la Salud no se atreve a dar una estimación de casos. Solo en Indonesia y Papúa, donde han trabajado los médicos españoles que han propuesto el tratamiento, Oriol Mitjà y Quique Bassat, se calcula que hay 5.000 casos al año. En los noventa se estimaba que en el mundo eran 2,5 millones los enfermos.
En el estudio han tomado parte 250 niños de entre seis meses y 15 años de edad. El nivel de eficacia y el perfil de seguridad del tratamiento mediante una dosis única de azitromicina son semejantes a los del tratamiento convencional mediante penicilina benzatina inyectable. En ambos casos se induce la cura serológica a los seis meses y la curación de las lesiones cutáneas producidas por el Pian.
Descubiertos biomarcadores de la enfermedad de Chagas
La enfermedad de Chagas está considerada una enfermedad olvidada por la Organización Mundial de la Salud. Y eso que afecta a 10 millones de personas en Sudamérica, y a 30.000 en España, donde ha llegado con la inmigración, sobre todo de personas de los países andinos. Puede permanecer hasta 30 años latente, por lo que la persona no sabe que es portadora, lo que confunde cuando aparece y supone un peligro de que las mujeres la transmitan a sus hijos (la vía materno-fetal es la única que se da en España, ya que falta el insecto –una chinche- que la transmite en América). Por eso el descubrimiento de una serie de biomarcadores que se pueden detectar en la sangre es clave para su control.
El hallazgo, que han publicado BMC Infectious Diseases y Clinical and Vaccine Inmunology, lo han efectuado investigadores de un equipo liderado por la Red de Investigación en Enfermedades Tropicales (RICET) del Instituto de Salud Carlos III. También han participado elInstituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Granada), la Unidad Regional de Medicina Tropical del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, el GrupoCRESIB - hospital Clínic de Barcelona y el Instituto de Medicina Tropical de la Universidad de Central de Venezuela.
El hallazgo, que han publicado BMC Infectious Diseases y Clinical and Vaccine Inmunology, lo han efectuado investigadores de un equipo liderado por la Red de Investigación en Enfermedades Tropicales (RICET) del Instituto de Salud Carlos III. También han participado elInstituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Granada), la Unidad Regional de Medicina Tropical del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, el GrupoCRESIB - hospital Clínic de Barcelona y el Instituto de Medicina Tropical de la Universidad de Central de Venezuela.
Un fármaco anticolesterol podría ayudar a tratar la hepatitis C
La hepatitis C es una enfermedad de largo recorrido. Puede tardar años en manifestarse, y, cuando lo hace, puede generar cirrosis o cáncer hepático. Afecta a unos 170 millones de personas, y, a falta de una vacuna, su tratamiento es una combinación de fármacos con importantes efectos adversos, como la depresión. Además, estos deben tomarse durante un largo periodo (seis meses o más), sin que la curación esté asegurada al 100%. Por eso el descubrimiento de un nuevo receptor implicado en la entrada del virus en las células es siempre una importante noticia de cara a conseguir nuevos medicamentos.
Pero, en este caso, el hallazgo, que firma como primer autor Bruno Sainz, de la Universidad de Illinois de Chicago, y que publica Nature medicine tenía premio añadido. El receptor (proteína de la cubierta celular que hace de puerta de entrada del virus en la célula) que se ha identificado es el denominado Niemann-Pick de tipo C1, que se ha demostrado que es fundamental para la infección.
Y este receptor es ya un viejo conocido, porque está implicado en la patología del mismo nombre. La enfermedad de Niemann-Pick está causada por un defecto en el transporte intracelular de colesterol que produce un acúmulo de lípidos en los lisosomas de diferentes tejidos. Se considera una enfermedad rara por su baja incidencia.
Pero, en este caso, el hallazgo, que firma como primer autor Bruno Sainz, de la Universidad de Illinois de Chicago, y que publica Nature medicine tenía premio añadido. El receptor (proteína de la cubierta celular que hace de puerta de entrada del virus en la célula) que se ha identificado es el denominado Niemann-Pick de tipo C1, que se ha demostrado que es fundamental para la infección.
Y este receptor es ya un viejo conocido, porque está implicado en la patología del mismo nombre. La enfermedad de Niemann-Pick está causada por un defecto en el transporte intracelular de colesterol que produce un acúmulo de lípidos en los lisosomas de diferentes tejidos. Se considera una enfermedad rara por su baja incidencia.
Los pediatras piden adelantar la vacuna del sarampión
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha aprovechado la presentación del nuevo calendario vacunal aconsejado para recomendar el adelanto de las dosis de la vacuna contra el sarampión tras su repunte en 2011. Además, este organismo ha vuelto a demandar un calendario único para todo el territorio nacional.
La propuesta de la AEP es que la primera vacuna contra el sarampión sea inyectada a los 12 meses en lugar de a los 15, como actualmente se hace. Además, también se recomienda que la segunda dosis se ofrezca al año de vida del niño, y no a los 24 meses.
Según los datos presentados, los casos de sarampión han sufrido un incremento mayúsculo al pasar de los 173 en 2010 a los "casi 2.000" del año pasado, tal y como asegura el coordinador del Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la AEP, David Moreno. En este sentido, el galeno ha explicado que "la estimación es que se hayan producido más de 3.000, contando los no registrados".
A nivel europeo la incidencia de esta afección es todavía mayor, pues son 30.917 las personas que la han padecido en 2011. De ellos, los casos más graves han derivado en ocho fallecimientos y 24 encefalitis. "En España no ha habido muertos pero el 10% de los enfermos han sufrido complicaciones", asegura Moreno.
La propuesta de la AEP es que la primera vacuna contra el sarampión sea inyectada a los 12 meses en lugar de a los 15, como actualmente se hace. Además, también se recomienda que la segunda dosis se ofrezca al año de vida del niño, y no a los 24 meses.
Según los datos presentados, los casos de sarampión han sufrido un incremento mayúsculo al pasar de los 173 en 2010 a los "casi 2.000" del año pasado, tal y como asegura el coordinador del Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la AEP, David Moreno. En este sentido, el galeno ha explicado que "la estimación es que se hayan producido más de 3.000, contando los no registrados".
A nivel europeo la incidencia de esta afección es todavía mayor, pues son 30.917 las personas que la han padecido en 2011. De ellos, los casos más graves han derivado en ocho fallecimientos y 24 encefalitis. "En España no ha habido muertos pero el 10% de los enfermos han sufrido complicaciones", asegura Moreno.
Un año sin polio en la India
En el último año no ha habido ningún niño infectado por poliomielitis en la India y si esta realidad se mantiene, en seis semanas podría considerarse que la enfermedad ya no es endémica en ese país, lo que abre la puerta a su erradicación total en el mundo.
Así lo afirman expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se mostraron "considerablemente optimistas" sobre la posibilidad de acabar con un flagelo mundial.
"Ya podemos decir que no es ilusorio erradicar la polio en el mundo", ha asegurado en rueda de prensa Sona Bari, relaciones externas de la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio de la OMS.
"Ahora sabemos que se puede lograr biológicamente. No tenemos dudas de que podemos conseguirlo porque sabemos cómo hacerlo", añade Chris Wolff, responsable de la OMS sobre la polio en la India.
Dicho esto, ambos expertos han sido cautos y no han indicado cuándo podría ocurrir la erradicación, dado que aún quedan otros tres países donde la polio es endémica: Pakistán, Afganistán y Nigeria.
Lo que se ha logrado ahora -aunque debe confirmarse en seis semanas, cuando todos los test biológicos hayan concluido- es que ya no exista un virus endémico en la India.
Así lo afirman expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se mostraron "considerablemente optimistas" sobre la posibilidad de acabar con un flagelo mundial.
"Ya podemos decir que no es ilusorio erradicar la polio en el mundo", ha asegurado en rueda de prensa Sona Bari, relaciones externas de la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio de la OMS.
"Ahora sabemos que se puede lograr biológicamente. No tenemos dudas de que podemos conseguirlo porque sabemos cómo hacerlo", añade Chris Wolff, responsable de la OMS sobre la polio en la India.
Dicho esto, ambos expertos han sido cautos y no han indicado cuándo podría ocurrir la erradicación, dado que aún quedan otros tres países donde la polio es endémica: Pakistán, Afganistán y Nigeria.
Lo que se ha logrado ahora -aunque debe confirmarse en seis semanas, cuando todos los test biológicos hayan concluido- es que ya no exista un virus endémico en la India.
El 'marcapasos' para tratar la depresión
Los implantes de estimulación cerebral profunda (ECP), una técnica que requiere cirugía para enviar impulsos eléctricos a unas redes de neuronas que están hiperactivadas, se han convertido en una prometedora terapia para los pacientes con depresión profunda que se encuentran en un estado grave y no responden a otros tratamientos.
El último estudio publicado sobre el tema en la revista 'Archives of General Psychiatry' demuestra su seguridad y eficacia en personas con depresión grave y en pacientes con trastorno bipolar. La principal autora de la investigación, la psiquiatra Helen Mayberg, ha sido junto con el neurocirujano Andrés Lozano, quien empezó a aplicar esta técnica en la depresión. Comenzaron en 2003, y el grupo de Lozano es el que obstenta el mayor seguimiento a largo plazo de personas con depresión grave tratadas con la ECP. "Tras seis años de seguimiento a 20 participantes, hemos comprobado que esta técnica es segura y eficaz para un 64% de los pacientes", afirma Lozano.
La terapia consiste en implantar unos electrodos en el área subcallosa del cingulado, o área CG25, del cerebro. Estos electrodos irán unidos mediante un cable por debajo de la piel a un neuroestimulador que se coloca debajo de la clavícula o en el abdomen, también de forma subcutánea. El neuroestimulador actúa a modo de un marcapasos, enviando impulsos eléctricos a esa zona del cerebro para apagar su actividad. Este marcapasos funciona con una pila que dura unos dos años, tiempo tras el cual hay que reemplazar mediante una sencilla intervención. El paciente debe llevar este implante de por vida.
El último estudio publicado sobre el tema en la revista 'Archives of General Psychiatry' demuestra su seguridad y eficacia en personas con depresión grave y en pacientes con trastorno bipolar. La principal autora de la investigación, la psiquiatra Helen Mayberg, ha sido junto con el neurocirujano Andrés Lozano, quien empezó a aplicar esta técnica en la depresión. Comenzaron en 2003, y el grupo de Lozano es el que obstenta el mayor seguimiento a largo plazo de personas con depresión grave tratadas con la ECP. "Tras seis años de seguimiento a 20 participantes, hemos comprobado que esta técnica es segura y eficaz para un 64% de los pacientes", afirma Lozano.
La terapia consiste en implantar unos electrodos en el área subcallosa del cingulado, o área CG25, del cerebro. Estos electrodos irán unidos mediante un cable por debajo de la piel a un neuroestimulador que se coloca debajo de la clavícula o en el abdomen, también de forma subcutánea. El neuroestimulador actúa a modo de un marcapasos, enviando impulsos eléctricos a esa zona del cerebro para apagar su actividad. Este marcapasos funciona con una pila que dura unos dos años, tiempo tras el cual hay que reemplazar mediante una sencilla intervención. El paciente debe llevar este implante de por vida.
domingo, 8 de enero de 2012
Descubren un gen imprescindible para evitar la sordera
Investigadores de la facultad de medicina de la Universidad de Washington (EE UU) han identificado en ratones un gen necesario para que el oído interno se desarrolle correctamente. Los resultados de este trabajo, publicados en la revista PLoS Biology, revelan que la desactivación del gen, conocido en humanos como FGF20, produce la pérdida de un tipo de células sensoriales del oído interno, las celíadas externas, responsables de la amplificación del sonido.
Este gen puede ser un componente necesario para la futura capacidad de regenerar las células ciliadas externas. Sus mutaciones pueden afectar a la audición en los seres humanos y ser responsable de algunos tipos de sordera neurosensorial. Durante el experimento, los expertos trabajaron con ratones que disponían del gen FGF20 inactivado y comprobaron que estaban sanos, pero que no tenían absolutamente ninguna capacidad de oír.
Además, mientras que los ratones sin este gen perdieron cerca de dos tercios de las células ciliadas externas, sus ciliadas internas, responsables de transmitir las señales amplificadas al cerebro, no presentaban anomalías. Esta es la primera evidencia de que las células ciliadas internas y externas se desarrollan independientemente las unas de las otras
Este gen puede ser un componente necesario para la futura capacidad de regenerar las células ciliadas externas. Sus mutaciones pueden afectar a la audición en los seres humanos y ser responsable de algunos tipos de sordera neurosensorial. Durante el experimento, los expertos trabajaron con ratones que disponían del gen FGF20 inactivado y comprobaron que estaban sanos, pero que no tenían absolutamente ninguna capacidad de oír.
Además, mientras que los ratones sin este gen perdieron cerca de dos tercios de las células ciliadas externas, sus ciliadas internas, responsables de transmitir las señales amplificadas al cerebro, no presentaban anomalías. Esta es la primera evidencia de que las células ciliadas internas y externas se desarrollan independientemente las unas de las otras
Una inyección de células madre alivia la progeria en ratones
Una inyección en el abdomen de células madre ha sido suficientes para que ratones con progeria multipliquen por tres su supervivencia. La enfermedad es la que en los humanos se conoce como de envejecimiento prematuro y hace que niños de 10 años, por ejemplo, tengan el aspecto y el estado de salud de un anciano. No tiene tratamiento ni cura, y la esperanza de vida de los afectados es muy corta (alrededor de los 14 años). Se da aproximadamente en uno de cada ocho millones de nacimientos. El trabajo se publica en Nature
Inyectaron células madre de ratones jóvenes y sanos en el abdomen de ratones con 17 días de edad y progeria. Típicamente estos animales mueren alrededor de los 21 o 28 días de edad, pero los animales tratados vivieron mucho más, alguno incluso más de 66 días. También tenían, en general, mejor salud.
Inyectaron células madre de ratones jóvenes y sanos en el abdomen de ratones con 17 días de edad y progeria. Típicamente estos animales mueren alrededor de los 21 o 28 días de edad, pero los animales tratados vivieron mucho más, alguno incluso más de 66 días. También tenían, en general, mejor salud.
El mecanismo de actuación de las células madre no está claro. La primera idea, que se dedicaban a reparar los órganos prematuramente envejecidos hubo que descartarla, porque no se observó que las células migraran y regeneraran nada, aunque sí se vio que aumentaba la producción de vasos sanguíneos en el cerebro.
El deterioro cognitivo puede comenzar a partir de los 45 años
Las capacidades del cerebro, como la memoria, el razonamiento y la comprensión (función cognitiva), pueden empezar a deteriorarse a partir de los 45 años de edad, según un estudio publicado en el British Medical Journal (BMJ).
El estudio, efectuado por investigadores del Univesity College London (Reino Unido), ha determinado un deterioro del 3,6% en la capacidad de razonamiento de hombres y mujeres de entre 45 y 49 años. Las conclusiones se basan en el análisis de cerca de 7.000 individuos (5.198 hombres y 2.192 mujeres) durante un período de 10 años, a partir de 1997. Todos los participantes eran funcionarios con edades comprendidas entre los 45 y los 70 años, y formaban parte del estudio de cohortes Whitehall II, establecido en 1985.Las funciones cognitivas de los participantes se evaluaron tres veces durante el período de estudio, según la memoria, el vocabulario y las habilidades de comprensión auditiva y visual -teniendo en cuenta las diferencias en el nivel de educación
Los resultados muestran que las puntuaciones cognitivas se redujeron en todas las categorías (memoria, razonamiento, fluidez fonológica y semántica), excepto en el vocabulario, y no hubo una disminución más rápida en las personas mayores.
El estudio, efectuado por investigadores del Univesity College London (Reino Unido), ha determinado un deterioro del 3,6% en la capacidad de razonamiento de hombres y mujeres de entre 45 y 49 años. Las conclusiones se basan en el análisis de cerca de 7.000 individuos (5.198 hombres y 2.192 mujeres) durante un período de 10 años, a partir de 1997. Todos los participantes eran funcionarios con edades comprendidas entre los 45 y los 70 años, y formaban parte del estudio de cohortes Whitehall II, establecido en 1985.Las funciones cognitivas de los participantes se evaluaron tres veces durante el período de estudio, según la memoria, el vocabulario y las habilidades de comprensión auditiva y visual -teniendo en cuenta las diferencias en el nivel de educación
Los resultados muestran que las puntuaciones cognitivas se redujeron en todas las categorías (memoria, razonamiento, fluidez fonológica y semántica), excepto en el vocabulario, y no hubo una disminución más rápida en las personas mayores.
Un mono con seis progenitores
Después de muchos intentos por conseguir monos viables (en concreto, macacos rhesus) con componentes genéticos de varios individuos, al final lo que ha funcionado –por lo menos hasta ahora- es el método más burdo. Es la primera vez que se crean quimeras de primates. Y ya se sabe que eso implica que está más cerca la posibilidad de que pueda hacerse en humanos. La investigación, que publica Cell Press, es relativamente sencilla de contar. Lo que los investigadores de la Universidad de Ciencia y Salud de Oregón (OHSU por sus siglas en inglés) han hecho ha sido juntar embriones de tres parejas de macacos, y conseguir que nazcan dos gemelos, Roku y Hex, cada uno con material genético proveniente de las seis aportaciones. Eso sí, para que el experimento funcionara hubo que tomar los embriones en un estado muy inicial, cuando solo contaban con cuatro células.
La fabricación de quimeras (nombre que viene del animal mitológico que tenía cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón) ya se había conseguido en roedores y otros mamíferos, pero nunca en primates.
La fabricación de quimeras (nombre que viene del animal mitológico que tenía cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón) ya se había conseguido en roedores y otros mamíferos, pero nunca en primates.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)